OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL DEL EQUIPO ESPECÍFICO DE DISCAPACIDAD MOTORA:
ACTUACIÓN EN CENTROS ORDINARIOS PREFERENTES DE ATENCIÓN A LA DISCAPACIDAD MOTORA
Objetivos.-
* Realizar la evaluación psicopedagógica del alumnado con discapacidad motora, colaborar en el seguimiento de dichos alumnos, y asesorar sobre las decisiones y revisiones de la modalidad de escolarización más adecuada.
* Asesorar sobre la adopción de criterios y medidas generales y específicas de adecuación del currículo para favorecer la atención al alumnado con discapacidad motora.
* Colaborar en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de adaptaciones curriculares individualizadas de dicho alumnado.
* Colaborar en el desarrollo de actuaciones formativos y de apoyo que dinamicen las relaciones entre el Centro y las familias del alumnado objeto de nuestra intervención de modo que impliquen a los padres en la educación de sus hijos/as.
Actividades.-
* Orientar al profesorado en la adopción de medidas específicas para la atención de los alumnos de necesidades educativas especiales con discapacidad motora.
* Asesorar sobre cambios metodológicos y organizativos al profesorado en relación con la intervención educativa con dicho alumnado.
* Colaborar en la propuesta, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares junto con el profesor tutor, el profesorado de apoyo y el resto de profesionales implicados.
* Asesorar sobre diferentes recursos técnicos (ordenador, programas informáticos...) y materiales y su utilidad en el aula para el proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad motora, así como, conjuntamente con las fisioterapeutas, sobre las restantes adaptaciones de acceso al currículo que sean precisas.
* Colaborar e impulsar la implantación y generalización de S.A.C. con el profesor especialista en Audición y Lenguaje, en el caso de alumnos que por sus dificultades comunicativas lo precisen.
* Facilitar al Centro materiales específicos para la atención educativa de los alumnos con discapacidad motora.
* Implicar a las familias en el proceso de evaluación y en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado objeto de nuestra intervención.
* Ofrecer orientaciones a los padres con el fin de contribuir a su formación de manera que repercutan en la educación de sus hijos.
* Informar a las familias sobre los sistemas de protección social y otros recursos del entorno, en lo que pueda ser relevante para el alumnado con discapacidad motora y posibilitar el máximo aprovechamiento de los mismos.
* Asesorar a las familias sobre el uso de ayudas técnicas y su generalización.
* Facilitar información a los profesores sobre las familias, así como a éstas sobre los canales de comunicación con el Centro y formas de participar con el profesorado en la educación de sus hijos.
ACTUACIONES EN EL SECTOR PROVINCIAL.
* Mantener un conocimiento actualizado de la situación y necesidades de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad motora en colaboración con el resto de los E.O.E.P. del sector y los Departamentos de Orientación de los I.E.S. y C.E.O.S.
* Colaborar con la Dirección Provincial en el control y seguimiento de la utilización y aprovechamiento de los medios y ayudas técnicas aportados a los centros y a los alumnos/as con discapacidad motora.
* Realizar de forma prioritaria la evaluación psicopedagógica de los alumnos no escolarizados menores de seis años, siempre en colaboración con el Equipo de Atención Temprana y/o el Equipo de Orientación de cada sector.
* Colaborar en los procesos de seguimiento y en los procesos de cambio de etapa educativa y de transición a la vida adulta y laboral de los alumnos con discapacidad motora con los Equipos y Departamentos de Orientación, facilitando asesoramienton y recursos suficientes para que éstos realicen la evaluación en sus centros y sirva como base para la elaboración de las adaptaciones y la puesta en marcha de las medidas que sean necesarias.
* Elaborar, adaptar, difundir e intercambiar materiales, instrumentos y experiencias sobre orientación educativa e intervención psicopedagógica para los alumnos con discapacidad motora.
* Asesorar sobre la adopción de medidas generales y específicas de adecuación del currículo para favorecer la atención del alumnado con deficiencia motora.
* Promover actividades de información y formación a padres colaborando, cuando sea necesario, con otros servicios e instancias del sector.
* Colaborar en los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares individualizadas.
* Asesorar y colaborar en el diseño o adaptación de procedimientos, estrategias e instrumentos para llevar a cabo la evaluación psicopedagógica y el seguimiento de los alumnos, así como en las decisiones y revisiones de la modalidad de escolarización más adecuada.
* Colaborar en el desarrollo de programas formativos y de apoyo que dinamicen las relaciones entre el centro y la familia e impliquen a los padres en la educación de los hijos.
* Asesorar y colaborar con los Departamentos de Orientación en los Institutos de Educación Secundaria y de los CEOS de la provincia en actividades de orientación profesional e inserción laboral dirigidas al alumnado con deficiencia motora.